
En
mayo de 2012 realizamos en la Universidad San Buenaventura la segunda versión
de las Jornadas de Investigación, un evento en donde autores y autoras de la
revista presentaron trabajos en torno al tema central del evento: el papel del
derecho en la transformación social. El público incluyó estudiantes, profesores
y profesoras de distintas universidades del Valle del Aburrá, así como
profesionales de las ciencias sociales vinculadas a proyectos de investigación
encaminados desde universidades, instituciones del orden regional y centros de
investigación independiente.
Si
bien esperábamos una asistencia modesta, el que hayamos cambiado de auditorio
para alojar un mayor número de asistentes fue un buen indicador del interés que
existe entre estudiantes, no solo por la investigación sino también sobre las
reflexiones entre este ejercicio y su papel en la superación de problemas de
nuestra sociedad.
La
calidad de las ponencias y la altura del debate fueron sintomáticos de la
pertinencia que existe en nuestro medio cuando se encausa la formación de las y
las estudiantes en torno al ejercicio de la investigación. Quizás no todos los
egresados y egresadas de las carreras de Derecho y/o ciencias sociales quieran
dedicarse a la investigación, es cierto. Pero que durante sus estudios puedan enfrentarse
a las fuentes del conocimiento, a la naturaleza de los debates que definen los
contenidos de sus asignaturas y al sentido práctico de la ciencia social, les permite
acceder a una formación universitaria que, en efecto, sea universalista. No
meramente una formación profesionalizante, encerrada en sí misma y carente de
diálogo con la sociedad.
Esta
revista, y este número en particular, se orientan a ello: a reconocer esfuerzos
de estudiantes, profesores y departamentos académicos que se encaminan a la
creación de conocimiento. Del total de 18 artículos que fueron recibidos,
publicamos 11 que superaron los distintos filtros de evaluación y corrección; son
textos que recogen autores y autoras de seis carreras (Derecho, Ciencia
Política, Sociología, Historia, Antropología) cuatro ciudades (Barranquilla,
Bucaramanga, Medellín, Bogotá) y seis universidades (San Buenaventura,
Universidad de Antioquia, Pontificia Bolivariana, Santo Tomás, Universidad
Nacional, Universidad del Norte).
Algunos
artículos son resultados de trabajo de semilleros de investigación, otros
fueron informes desarrollados en asignaturas y algunos son producto de
ejercicios de investigación. Todos fueron sometidos a tres evaluaciones y una
revisión de estilo. Y dado el carácter arbitrado de nuestra publicación
(evaluadores externos e internos) algunos de ellos han sido propuestos por sus
autores y autoras como trabajo de grado para sus respectivas carreras.
Resultan,
en suma, un esfuerzo que seguramente servirá como ejemplo para motivar a nuevas
autoras y autores a embarcarse en el ejercicio de orientar sus trabajos en
clase hacia la publicación de artículos.
La
invitación queda abierta, entonces, para participar del número cinco de nuestra
revista cuyo plazo para recepción de artículos se cierra el 20 de octubre de
2012.
REVISTA CULTURA
INVESTIGATIVA
FACULTAD DE DERECHO
UNIVERSIDAD DE SAN
BUENAVENTURA
SECCIONAL MEDELLÍN
ISSN 2027- 8993
N° 4, Junio de 2012
Rector: Fray José Wilson Téllez Casas, O.F.M.
Secretario General: Fray Hernando Meza
Medina , O.F.M.
Decana: Julia Victoria Montaño Bedoya
Editor: Nicolás Espinosa M. Sociólogo. Mg. Antropología.
Comité Editorial:
Nicolás Espinosa, Sociólogo. Mg. Antropología.
nicolas.espinosa@usbmed.edu.co
nicolas.espinosa@usbmed.edu.co
Ana Maria Restrepo, Politóloga. Mg. Humanidades.
ana.restrepo@usbmed.edu.co
ana.restrepo@usbmed.edu.co
Jaime Arcila, Abogado. Mg. Ciencias Ambientales.
eservicios.publicos@usbmed.edu.co
eservicios.publicos@usbmed.edu.co
Pares Académicos:
Ana Maria Restrepo, Politóloga. Mg. Humanidades.
Universidad de San Buenaventura.
Universidad de San Buenaventura.
Carlos Augusto Giraldo, Antropólogo. PHD Ciencias Sociales (Candidato)
Universidad de Antioquia
Universidad de Antioquia
Claudia Milena González, Abogada. Mg. En Derecho
Universidad Pontificia Bolivariana.
Universidad Pontificia Bolivariana.
Geovanna Andrea Vallejo, Abogada. PHD Derecho (Candidata).
Universidad de San Buenaventura.
Universidad de San Buenaventura.
Henry Andrés Forero, Abogado. Mg. Semiótica.
Universidad Santo Tomás.
Universidad Santo Tomás.
Irene Piedrahita, Antropóloga.
Universidad de Antioquia.
Universidad de Antioquia.
Jaime Arcila, Abogado. Mg. Ciencias Ambientales.
Universidad de San Buenaventura.
Universidad de San Buenaventura.
Julia Victoria Montaño, Abogada. Mg. Derecho.
Universidad de San Buenaventura.
Universidad de San Buenaventura.
Juan David Posada, Abogado. PHD Derecho.
Universidad de San Buenaventura.
Universidad de San Buenaventura.
María Eugenia González, Antropóloga.
Universidad Nacional de Colombia
Universidad Nacional de Colombia
Santiago Medina, Abogado. Mg. DD.HH. (Candidato)
Universidad de San Buenaventura.
Universidad de San Buenaventura.
Corrección de estilo: Irene Piedrahita, Antropóloga. ipiar@hotmail.com
Periodicidad: Semestral
Dirección de contacto: revista.culturainvestigativa@gmail.com
Diagramación, maquetación, diseño y publicación web: Andrés José
Espinosa, primoandres@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario