lunes, 1 de diciembre de 2014

La seguridad alimentaria en los municipios de Andes y Santa fe de Antioquia: una mirada desde algunas dimensiones del sistema alimentario y las políticas públicas

Resumen
El objetivo de este artículo es presentar resultados finales de la investigación “La seguridad Alimentaria en los municipios de Andes y Santa Fe de Antioquia. Relaciones entre actores, agentes e instituciones” a partir de un análisis del sistema alimentario en tres de sus categorías (Elementos estructurales de tipo económico, Relaciones de Mercado, Relaciones entre agentes e instituciones) apoyándonos en elementos teóricos de los estudios de políticas públicas y de herramientas metodológicas del análisis de redes sociales. Metodológicamente hemos utilizado herramientas cualitativas apoyándonos en datos cuantitativos. De esta manera, esta investigación muestra la situación de la seguridad alimentaria en dos territorios locales específicos y dispares, sin dejar de lado los elementos estructurales de carácter departamental, nacional y global; revelando una crisis en la seguridad alimentaria local que aunque no escapa de la realidad nacional presenta características territoriales particulares, entre las cuales se pueden resaltar dos de gran impacto; para Santa Fe de Antioquia la economía del turismo ha relevado la producción de alimentos a un segundo plano, y para Andes, el monocultivo del café, este desarrolla un papel importante en las dinámicas económicas, sociales y políticas municipales, condicionando la producción agropecuaria y limitando la economía campesina local.

Palabras claves: Seguridad Alimentaria. Sistema Alimentario. Políticas Públicas Alimentarias. Relaciones de Mercado. Relaciones agentes e instituciones. Elementos estructurales.


Artículo Recibido: Mayo 2014   Artículo Aceptado: Agosto 2014

 Revista 09


María Rocío Bedoya Bedoya
Abogada. Doctora en Gobierno y Administración Pública.
Profesora e Investigadora asociada a la Facultad de Derecho
y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia

Jhony Alexander Tamayo Castro
Polítologo. Integrante del Semillero de Investigación en
 Estudios Políticos Rurales, Universidad de Antioquia.

Lizeth Alejandra Parra Barbosa
Estudiante de Ciencia Política, Universidad de Antioquia.
Integrante del Semillero de Investigación: Estudios Políticos
Rurales 
maktub415@hotmail.com


Food security in the municipalities of Andes and Santa Fe de Antioquia (Antioquia, Colombia): an analysis from food public system and public policy dimensions

Summary
The aim of this paper is to present final results of the investigation "Food security in the towns of Andes and Santa Fe de Antioquia. Relations between actors, agents and institutions "from an analysis of the food system on three categories (structural elements of economic, market relations, relations between agents and institutions) relying on theoretical elements of public policy studies and methodological tools of social network analysis. Methodologically we used qualitative tools relying on quantitative data. Thus, this research shows the food security situation of two specific and disparate local territories, without neglecting the structural elements of nature departmental, national and global, revealing a crisis in local food security but does not escape national situation presents particular territorial features, among which we can highlight two great impact, to Santa Fe de Antioquia tourism economy has relieved food production into the background, and Andes, the monoculture of coffee, this develops a dynamic role in the economic, social and municipal policies, determining agricultural production and limiting the local peasant economy.

Keywords: Food Security. Food System. Food Public Policy. Market Relations. Foreign agentes and institutions. Structural elements.


Introducción[1]



“Sin alimentos no es posible que haya paz duradera, democracia, ni desarrollo”, dice el Programa Mundial de Alimentos, PMA. De allí que, cuando se habla en el mundo del riesgo de una crisis alimentaria y suben los precios de alimentos prioritarios como el maíz, el arroz, el trigo y el aceite; la seguridad alimentaria se ha convertido en una preocupación de los campesinos, de los empresarios y de los gobiernos (PNUD, 2008: 4). Quizá por ello, la seguridad alimentaria aparece de forma implícita como uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a través del primer objetivo que es la erradicación del hambre y la pobreza[2] y como una política prioritaria en los planes nacionales de desarrollo, en el caso colombiano se ha formulado el documento CONPES 113, el cual es la base de la política nacional de seguridad alimentaria y nutricional (PSAN).
En el presente artículo proponemos presentar resultados finales de la investigación acerca de la situación la seguridad alimentaria en los municipios de Andes y Santa Fe de Antioquia, a partir de las siguientes dimensiones: las relaciones entre agentes e instituciones, los elementos estructurales de tipo económico y las relaciones de mercado.
Para alcanzar este propósito hemos adoptado como perspectiva teórica los conceptos de seguridad alimentaria de la FAO, algunas dimensiones del sistema alimentario de Forero y tres enfoques de políticas públicas de seguridad alimentaria; como estrategia metodológica, se ha realizado el estudio de los casos de Andes y Santa Fe de Antioquia a través de 27 entrevistas semiestructuradas y dos grupos focales en Andes y 19 entrevistas semiestructuradas y dos grupos focales en Santa Fe de Antioquia.
Uno de los principales hallazgos de esta investigación, está referido al déficit de democracia que ha existido en ambos municipios, en la formulación e implementación de la política pública de seguridad alimentaria, dado los bajos niveles de participación de las comunidades y la poca coordinación entre los distintos niveles de la administración pública, tanto a nivel horizontal como vertical y con las instituciones implicadas.
En la primera parte de este artículo desarrollamos los conceptos y enfoques que sirvieron de lentes para el análisis de la información recaudada; en la segunda parte, ofrecemos una aproximación a los lineamientos de esta política en los niveles nacional, departamental (Antioquia) y municipal (Andes y Santa Fe de Antioquia) y la valoración que de ellas hacen los actores entrevistados en términos de debilidades y fortalezas; y en la tercera parte, se exponen los principales resultados y hallazgos de la situación de la seguridad alimentaria en los dos municipios objeto de estudio, en las dimensiones antes mencionadas.

2. REFERENTES TEORICOS Y CONCEPTUALES PARA EL ESTUDIO DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Los lentes que se han configurado para estudiar la situación de la seguridad alimentaria en los municipios de Andes y Santa Fe de Antioquia, recogen el concepto de seguridad alimentaria adoptado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura- FAO (2009), tres enfoques clásicos de políticas públicas de seguridad alimentaria y tres de las siete dimensiones que hacen parte del concepto se sistema alimentario desarrollado por el profesor de la Universidad Javeriana de Colombia, Jaime Forero Álvarez (2003). Con este marco referencial, pretendemos desarrollar las dimensiones antes enunciadas.

2.1 El concepto de seguridad alimentaria de la FAO
El concepto adoptado en este artículo es el de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura- FAO, en tanto este ha sido el discurso oficial que se ha posicionado en América Latina orientando el diseño e implementación de políticas públicas sobre la materia. Para la FAO:
(…) existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana. Los cuatro pilares de la seguridad alimentaria son la disponibilidad, el acceso, la utilización y la estabilidad. La dimensión nutricional es parte integrante del concepto de seguridad alimentaria (FAO, 2009: 1).

La disponibilidad “es la oferta general de alimentos variados y en cantidades suficientes que están en capacidad de suplir las demandas de una sociedad, una nación (…) con condiciones que permitan continuidad” (Betancourt, 2007:119). El acceso puede ser físico o económico. El físico está relacionado con la disponibilidad de los alimentos en cantidades suficientes para la población y el económico apunta a la capacidad adquisitiva de la población para comprar los alimentos de calidad de una forma constante. La estabilidad “se refiere a reducir al mínimo la probabilidad de que, en años o temporadas difíciles, el consumo de alimentos pueda descender por debajo de las necesidades de consumo” (Betancourt G., 2007: 120). Y la inocuidad de los alimentos son “todos aquellos riesgos asociados a la alimentación que pueden incidir en la salud de las personas, tanto naturales, como originados por contaminaciones, por incidencia de patógenos, o bien que puedan incrementar el riesgo de enfermedades crónicas como cáncer, enfermedades cardiovasculares y otras” (Lahoz R, & Loma-Ossorio F., 2007: 3).

2.2 Los enfoques sobre políticas públicas de seguridad alimentaria
Se pueden identificar, por lo menos, tres enfoques sobre políticas públicas de seguridad alimentaria. El primero, es un enfoque de derechos, el cual supone la existencia de políticas de distribución, tenencia y uso de la tierra y políticas que garanticen a la población, medios económicos necesarios para una alimentación adecuada (Ruíz  & Castiblanco, 2010; Defensoría del pueblo, 2011). El segundo, es el enfoque de manejo social del riesgo, el cual plantea la existencia de tres tácticas para evitar la inseguridad alimentaria: prevención y promoción, mitigación, y superación. ” (Valdés et al, 1981) citado en (Machado, 2003: 93). Y, el tercero, es el enfoque diferencial, el cual hace distinción entre grupos de origen étnico, cultural, de género o etarios o personas que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
(ACNUR & Ministerio de la Protección Social, 2011; Gobernación de Antioquia, 2010; Izquierdo T. & Morales M., 2009).

2.3 El concepto de sistema alimentario
El concepto de sistema alimentario que hemos tomado para este artículo, será el desarrollado por el profesor Jaime Forero Álvarez (2003), en cuatro de las siete dimensiones conceptuales propuestas, por considerarlas relevantes para explicar las principales dinámicas de la economía campesina en los municipios objeto de investigación. De acuerdo con Forero, el sistema alimentario se define como:

(…) el conjunto de relaciones que se establecen, entre los diferentes agentes e instituciones que intervienen en el proceso de producción primaria, transformación, comercialización y consumo de los alimentos. Así como de agentes socio – económicos, empresas o sectores empresariales); de las pautas alimentarias de los diversos grupos de consumidores, de sus elementos (organizaciones gremiales, gubernamentales, ONG`S), de los flujos de productos, insumos, información y dinero, de las relaciones de poder, de los patrones de consumo, de las relaciones de mercados locales, regionales, nacionales e internacionales; de las transacciones no monetarias de sus resultados con relación a la finalidad social de proveer de los alimentos necesarios a la población o consumidores (Forero Alvarez, 2003:28).

A partir de esta conceptualización, es posible establecer que el productor campesino colombiano no solo actúa como actor social, sino que también es un agente económico quien se debe observar desde distintas perspectivas y posiciones según su ámbito de actuación, ya sea individualmente o actuando a través de sus comunidades rurales u organizaciones.

2.3.1 Relaciones entre agentes e instituciones
La primera dimensión del sistema alimentario se refiere a la relación entre agentes económicos, actores sociales e institucionesque interactúan directamente dentro de un determinado contexto, en el sistema alimentario. Conviene precisar el sentido y alcance de estos conceptos en la investigación.
Las instituciones “no son solo las reglas formales, procedimientos o normas; son también convenciones sociales, símbolos, ritos, costumbres y significados que terminan siendo aceptados sin ser cuestionados, y a partir de los cuales los actores interpretan el mundo que los rodea” (Meyer y Scott, 1992 citado en Bedoya, 2009: 40). Además, las instituciones estructuran incentivos políticos, sociales o económicos en el intercambio humano y proveen la estructura que los humanos imponen en la interacción humana con el fin de reducir la incertidumbre (Bernal 1998: 2).
Los actores sociales son aquellos que están determinados por el papel que desempeñan dentro de la comunidad a la que pertenece y pueden ser individuales o colectivos (Touraine, 1987: 12). Y el agente económico es el individuo o unidad económica (grupo de individuos) dedicado a realizar actividades tendientes a la producción o consumo de bienes, principalmente, o a la prestación de servicios laterales que puedan completar un camino económico iniciado en la gestión de material y recursos brutos y finalizado en el uso o consumo de bienes terminados y servicios para el consumidor final (Rufasto, 2011).
En cuanto a las tipologías de esas relaciones, se exploraran las de cooperación o de ayuda mutua que pueden darse entre dos o más actores involucrados en la relación (Nohlen, 2006: 289).Y las relaciones de conflicto, entendidas como relaciones de enfrentamiento entre individuos o colectividades por lograr acceder o distribuirse los recursos (Bobbio, Matteucci, & Pasquino, 1997: 298).

2.3.2 Elementos estructurales de tipo económico
Esta es la segunda dimensión del sistema alimentario, que en la investigación se desarrolló a partir de los conceptos de globalización, neoliberalismo y estructura agraria. En la actual fase capitalista, el neoliberalismo es el modelo económico imperante que se expresa a través de la globalización en sus distintas dimensiones: social, política y económica. En la actualidad, estos procesos están generando efectos concretos en el ámbito de la seguridad alimentaria, a nivel internacional, nacional, departamental y municipal. Por ejemplo, lo que viene ocurriendo con las semillas nativas, las cuales están siendo reemplazadas por semillas transgénicas, en función de intereses económicos supranacionales.
Desde el punto de vista de la estructura agraria, existen dos elementos estructurales de tipo económico: la propiedad de la tierra y los factores que inciden en ésta, tales como: la concentración y el uso de la tierra, el acceso a créditos, la tecnología, el acceso a recursos naturales; las estructuras de poder y las relaciones que se forman alrededor de la propiedad de la tierra. De acuerdo con Gutelman:
(…) La estructura agraria en el sentido estricto de la palabra consiste en la materialización de las relaciones de apropiación cuyo objeto es la tierra y cuya finalidad es la captación de una parte del trabajo social, así como las restantes relaciones sociales que se constituyen sobre esa base. Gutelman (1978) citado en (Machado, 2002: 20).

2.3.3 Relaciones de mercado
La tercera dimensión de la que se ocupará, indaga por las relaciones de mercado entre los diferentes tipos de agentes socio-económicos, intermediarios e instituciones. De acuerdo con Forero, en las relaciones del mercado local, regional, nacional e internacional se destacan importantes transformaciones de la producción familiar en su articulación a cadenas agroindustriales en el mercado abierto de productos alimentarios, por medio del cual se realiza un masivo abastecimiento a los centros urbanos (Forero Alvarez, 2003: 30).
Cadenas Agroindustriales: La participación de la economía campesina en las agroexportaciones del país ha sido significativa. Dentro de los cincuenta renglones de exportación agrícola colombiana, se destacan los productos de economía campesina como el café que se ubica el primer puesto, plátano que ocupa el puesto diez, ñame el puesto 20 y papa el puesto 27. (Anuario Estadístico, 2002) citado por (Forero Alvarez, 2003: 32).
Mercado abierto:En relación con el complejo sistema de mercado abierto, en el cual se identifican circuitos de mercados locales, regionales y nacionales, el control es ejercido por comerciantes mayoristas e informales cuyas características organizacionales les ha permitido un alto grado de flexibilidad que les posibilita operar en distintos tipos de mercados: canales tradicionales, abastecimiento a empresas y corporaciones, grandes supermercados y negocios de importaciones y exportaciones, lo cual sin duda los hace más competitivos.
Mercado global: En las relaciones entre productores, intermediarios, comerciantes y grandes empresas que tienen lugar en el mercado global, se evidencias distintos problemas relacionados con los precios, con el creciente interés por los agro combustibles y con al papel que actualmente están jugando grandes transnacionales en la cadena alimentaria.
La liberalización del mercado como solución: Dicho paradigma promueve por lo general tanto la retirada del Estado de la economía (tamaño mínimo del Estado) como el funcionamiento libre del mercado como asignador eficiente de 1as cuotas de acceso a los alimentos, no sólo en el sector formal sino también en el llamado sector atrasado (agricultura) (Lara Cortés, 2001: 4).
Ahora bien, cada uno de estos componentes de los mercados constituye un elemento marco para la comprensión del sistema alimentario y del tipo de relaciones de mercado que se establecen en relación a la seguridad alimentaria. Se tomaron estas dimensiones, debido a que ofrecen un potencial explicativo a partir de la comprensión de, que lo local no está aislado de lo global y, que los modelos económicos, en cierta medida, condicionan los mercados locales, aun así se reconocen variables que desde lo local se manifiestan de manera endógena y lo cual crea particularidades en los casos estudiados.
Luego de expuesto los elementos teóricos para el estudio propuesto, es importante resaltar el papel de las políticas públicas de seguridad alimentaria que se de establecen en los distintos órdenes de gobierno, en aras de racionar el papel que desarrollan los programas gubernamentales en la situación de seguridad alimentaria de los municipios de Santa Fe de Antioquia y Andes, partiendo de la política nacional (Colombia), pasando por la departamental (Antioquia) y finalizando en las municipales (Andes, Santa Fe de Antioquia).

3. LA POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LOS MUNCIPIOS DE ANDES Y SANTA FE DE ANTIOQUIA EN EL MARCO DE LA POLÍTICA NACIONAL Y LA POLITICA DEPARTAMENTAL

La política de seguridad alimentaria es uno de los objetivos del milenio cuya problemática plantea la necesidad de una atención prioritaria en el nivel internacional y doméstico, como consecuencia de esto se plantea: a) El incremento de la pobreza, la desigualdad y la insatisfacción de necesidades alimenticias básicas. b) El nuevo "orden" de la globalización de la economía. c) Las implicaciones en la producción por los drásticos efectos naturales que ocasiona el calentamiento global y; d) Los desastres naturales recurrentes como causa de la notoria degradación de los recursos naturales y el ambiente.

3.1 Política de seguridad alimentaria a nivel nacional
Colombia formuló por vez primera una política de seguridad alimentaria como política de Estado en marzo del 2008 mediante el documento Conpes Social 113. En éste se recogen las siguientes experiencias de políticas públicas del orden regional y municipal: los casos de Medellín y Bogotá en lo municipal y los casos de Antioquia, Tolima y Caldas en lo regional. A través de este documento, se formaliza la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN) que tiene como estrategias principales: Prevención y promoción, mitigación y superación del riesgo de inseguridad alimentaria (DNP, 2008).
Entre sus propósitos, el DNP, se plantea la realización de acciones que permitan contribuir a la disminución de las desigualdades sociales y económicas, asociadas a la inseguridad alimentaria y nutricional, en los grupos de población en condiciones de vulnerabilidad. Por este motivo, el gobierno priorizará acciones que derivan de sus líneas estratégicas, hacia los grupos de población más vulnerables, como los desplazados por la violencia, los afectados por los desastres naturales, los grupos étnicos (indígenas, afrocolombianos, raizales, gitanos); los niños, las mujeres gestantes y las madres en lactancia, y los grupos de personas y campesinos de más bajos recursos.

3.2 A nivel departamental[3]
La administración del Departamento de Antioquia creó entre los años 2001-2003 el Plan de mejoramiento alimentario y nutricional de Antioquia “MANA” con el objetivo de dar solución a las principales causas de inseguridad alimentaria y nutricional en el departamento y se creó, en principio, adscrito a la Seccional de Salud de Antioquia. Conviene indicar que el Plan es la forma como se materializan las acciones o los lineamientos contemplados en la política pública (DNP, 2010: 8) y por lo tanto es la forma como la Gobernación ordena sus acciones, es decir, en este caso la política pública es a su vez política y plan. De esta forma, la política de seguridad alimentaria se concretó a través de seis programas: la complementación alimentaria, el acceso a los servicios de salud, nutrición con buen trato, vigilancia alimentaria y nutricional, proyectos productivos agropecuarios y proyectos pedagógicos.

3.3 A nivel municipal
3.3.1 Lineamientos del Plan de Desarrollo Municipal de Andes “Una alcaldía de oportunidades” 2008-2011 en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutrición
El municipio de Andes ha sido considerado la capital comercial del Suroeste Antioqueño. La vocación de este municipio es cafetera, por ello se ha dedicado a los monocultivos de café a pesar de ser apto para el cultivo de hortalizas y frutas. Si bien existe el propósito de mejorar la calidad de vida de todos los habitantes andinos, lo explícito en el Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011 es un compromiso con la niñez, la juventud y la tercera edad a través de políticas focalizadas tales como los restaurantes escolares, los programas de salud infantil, estilos de vida saludables y promoción de la Seguridad Alimentaria Nutricional. (PDM 2008 – 2011) de Andes.

3.3.2 Lineamientos del Plan de Desarrollo Municipal Santa Fe de Antioquia es Más 2008-2011 en el tema de Seguridad Alimentaria y Nutrición.
Santa Fe de Antioquia tiene condiciones topográficas y geográficas que le permiten cultivos de fríjol, maíz, café, plátano, yuca y frutales ya que tiene los cuatro climas, sin embargo muchos de estos productos se llevan de Medellín porque los campesinos no tienen las condiciones para cultivar.
En el tema de la alimentación el gobierno local prioriza niñez y tercera edad con un complemento alimentario. Para ello, ejecuta programas de gestión en manipulación de alimentos, transporte, intermediarios, negociación con pequeños y medianos comerciantes, propiciando la conectividad entre actores de la cadena de complementación alimentaria. Actualmente adelanta programas de restaurantes escolares, complementación alimentaria para jóvenes del área rural que estudian en el área urbana y atención nutricional e integral a niños y niñas en alto grado de vulnerabilidad de 0 a 6 años (PDM 2008 – 2011) de Santa Fe de Antioquia.
Todos estos programas se encuentran en consonancia con los objetivos del milenio y con las políticas nacionales y departamentales de desarrollo que pretenden priorizar la seguridad alimentaria como una estrategia de erradicación del hambre y la pobreza, aunque en estos municipios la solución a este problema de seguridad alimentaria sigue estando muy focalizado en algunos grupos poblacionales, en el municipio de Andes, en los niños, los jóvenes y las personas que se encuentran en la tercera edad. Y en el municipio de Santa Fe de Antioquia, en los niños y adultos mayores.


4. SITUACIÓN DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL
MUNICIPIO DE ANDES

En el presente apartado pretendemos analizar tres de los siete elementos que hacen parte del concepto de sistema alimentario, con el propósito de aportar a la comprensión de la situación de la seguridad alimentaria en el municipio de Andes, Antioquia. Ellos son: los elementos estructurales de tipo económico, las relaciones de mercado, las relaciones entre agentes económicos, actores sociales e instituciones, y las relaciones de poder en el periodo comprendido entre 2008 y 2011.

4.1 Elementos estructurales de tipo económico.
En el municipio de Andes, existen varios elementos estructurales de tipo económico que condicionan la economía campesina y particularmente la producción de alimentos. Dos de ellos han sido determinantes en la economía campesina y en la producción de alimentos de este municipio: En primer lugar, la estructura agraria, a través del uso y la concentración de la tierra. Y en segundo lugar, los niveles de desarrollo rural, en el cual han sido determinantes las condiciones físicas y climáticas del territorio, cuestiones que están vinculadas con las posibilidades de la tierra para el cultivo del café, el territorio diseñado como espacio de control y dominación por la élite en el poder, el territorio como espacio vivido, esto es, como espacio en el que sus habitantes se relacionan socialmente y construyen sus identidades y, el territorio como forma de control y apropiación simbólica sobre el espacio donde viven. (Cf. Agnew, 2005; Lefebvre, 1971; Montañez & Delgado, 1998; Schneider & Peyré Tartaruga, 2006)
Uno de los determinantes de la estructura agraria es el espacio geográfico, el cual es de 444 kilómetros cuadrados, de los cuales 2,5 kilómetros cuadrados son urbanos y 441.5 kilómetros rurales, cifras que indican que es un municipio predominantemente rural. Según las proyecciones del censo nacional del DANE para el 2009 la población total era de 43.290 habitantes de los cuales 20.593 estaban en la cabecera y 22.697 en el resto; lo que revela que en este municipio ha existido migración campo- ciudad pero todavía muchos andinos viven en zonas rurales del municipio.
De acuerdo con el coeficiente Gini[4], la concentración de la tierra en 2009 era de 0.67, evidenciando así que la tenencia de la tierra está muy concentrada en pocos propietarios (Gobernación de Antioquia, 2009). Además de acuerdo con los datos de Catastro de 2010, en este municipio se identificaron 13.078 predios, de los cuales 5.000 son urbanos en manos de 4.833 propietarios y 8.078 rurales en manos de 7.312 propietarios, lo que indica que la propiedad está concentrada principalmente en el sector rural, el cual, como se dijo antes, sufre mayormente problemas de pobreza. Según el PNUD, entre 2002 y 2013 el 19.1% de las zonas rurales de Colombia vivían en la extrema pobreza, contra una 3% en las zonas urbanas.[5]
Este territorio cuenta con tres pisos térmicos, los cuales facilitarían una mayor variedad de productos agrícolas que no requieran de clima cálido ya que están divididos así, en el clima medio hay 189 kilómetros cuadrados, 222 kilómetros cuadrados en clima frío, y 33 kilómetros cuadrados en páramo, sin embargo, dada la vocación agrícola del municipio, el principal uso que le dan al suelo es el cultivo del café y en menor medida, el cultivo de frutas, hortalizas y plátano; en Andes algunos productores de las veredas tienen huertas (Entrevista personal, 2012) logradas con una prueba piloto adelantada por la FAO, y algunas de ellas se implementaron en instituciones educativas y en algunas escuelas (Entrevista personal, 2012). Esta experiencia se valora positivamente ya que fue una buena oportunidad para que la población se capacitara en el manejo de huertas y recibieran formación personalizada de cómo comercializar sus productos y como hacer una mejor nutrición para el conjunto de la población y especialmente para los niños, sin embargo, la experiencia duró poco tiempo.

4.2 Relaciones de Mercado
La vocación cafetera de Andes ha incidido en la economía del municipio, la cual se encuentra determinada en buena medida por las condiciones que imponga el monocultivo de café. Es de anotar que las fuentes de ingresos ligadas a las épocas de cosecha de café, son reducidas y variables ya que son unos cuantos meses productivos en el año en los que el ingreso es fijo, siempre y cuando sean buenas las condiciones del clima, no existan plagas y sean favorables el precio del café y las fluctuaciones del dólar. La mayoría de las veces ese ingreso ya se debe a los dueños de tiendas y mercados y al Banco Agrario que son quienes subsidian a los campesinos el resto del año que están sin empleo. Esto implica que aunque los precios del mercado sean asequibles para quienes compran pero no viven permanentemente en el municipio de Andes, no lo son para los campesinos y campesinas que viven allí, debido a su baja capacidad adquisitiva.
Además, dado que algunos campesinos cultivan café y lo intercalan con maíz, plátano y frijol, es fácil conseguir estos productos en el mercado local a un buen precio, especialmente el café, debido a que una gran cantidad de esta producción es vendida o ya está comprometida con las cooperativas del municipio que tienen un mayor poder adquisitivo en la región y además cuentan con el aval del Estado para comercializar el producto con todas las normas de salubridad requeridas. En cuanto a los otros productos distintos al café, son los intermediarios quienes ponen los precios y quienes se quedan con las mayores ganancias.
La competencia puede verse como un problema pero resulta ser buena en cuanto incentiva la calidad y permite mejorar los precios, pero encarece estos últimos, cuando los productos son traídos de otros municipios pudiéndolos producir en Andes. Otros problemas que enfrentan los habitantes de este municipio y que en parte, explican por qué muchos campesinos se dedican solo a cultivar café y a comprar en los supermercados productos que podrían cultivar en sus tierras, es el limitado espacio del que disponen para sus cultivos, el cual resulta insuficiente para diversificar y la poca capacitación que reciben para producir otros productos.
Además, en la dinámica del municipio quienes imponen las reglas del mercado son los grandes comerciantes, los cuales tienen buenas condiciones económicas para comprar el café a la mayoría de los campesinos y a las cooperativas existentes en Andes; también las cooperativas cafeteras que son las que poseen un flujo constante y estable de producción con la cual pueden cumplir con los pedidos que les hacen; y los intermediarios, quienes compran a los campesinos la poca producción que logran obtener de la tierra e imponen sus precios gracias a que cuentan con condiciones de transporte, contactos, permisos, etc. Es evidente que en esta relación quienes llevan la peor parte son los campesinos, los cuales terminan controlados por aquellos que conocen el mercado y poseen mejores condiciones para aprovecharse de él y obtener mejores beneficios (Entrevista personal, 2012).

4.3 Relaciones entre Agentes Económicos, Actores Sociales e Instituciones
Como resultado del análisis se presentan tres apartados: en el primero se examinaran las relaciones e interacciones entre actores institucionales de diferentes niveles; en el segundo, las relaciones e interacciones entre actores institucionales y actores sociales y; en el tercero, las relaciones e interacciones entre actores institucionales y agentes económicos.

4.3.1 Relaciones e Interacciones entre actores institucionales de diferente orden
A grandes rasgos, podemos decir que los agentes institucionales suelen relacionarse entre sí mediante acciones de coordinación, puesto que las instancias internacionales y nacionales suelen proveer de instrucciones a las instancias departamentales y municipales para la elaboración y ejecución de políticas públicas. Ejemplo de ello, son las políticas de seguridad alimentaria implementadas en el municipio de Andes, que cuentan con ayuda de la FAO. Por su parte, la relación con La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional “USAID” se establece a partir de procesos de cooperación y capacitación técnica mediadas entre el Ministerio y la Secretaria de Agricultura Nacional. En relación con las entidades nacionales, la alcaldía municipal pone en marcha el Plan Mana infantil, mediante coordinación de la Gobernación de Antioquia y el ICBF. Sin embargo, en varias ocasiones se ha presentado una relación de conflicto entre el ICBF y la alcaldía municipal de Andes, puesto que al existir un presupuesto reducido para llevar a cabo las políticas inscritas dentro del Plan Mana, el ICBF es el encargado de asignar el número de beneficiarios, cuestión que choca con los indicadores previstos por la alcaldía municipal.
Por su parte, la relación entre actores institucionales y el ICA descansa sobre procesos de cooperación y asistencia, en los que la entidad mediante la asignación de paquetes tecnológicos como semillas mejoradas, contribuye a la seguridad alimentaria en el municipio. En cuanto a la labor del SENA y COMFENALCO como entidades de asistencia técnica y capacitación se ve cuestionada, pues estos son quienes desde el orden nacional proveen ayuda a los campesinos en relación a los procesos de tecnificación en el campo ya sea mediante la capacitación en tecnologías con proyección en empresas agropecuarias o tecnología en logística relacionada con aprovisionamiento; situación ante la cual se evalúa constantemente lo adecuado de la labor de aquellas entidades y si estos paquetes tecnológicos implementados desde un orden nacional toman en cuenta las características del territorio y sus habitantes.
Finalmente, las instancias municipales como la Alcaldía Municipal, el Concejo Municipal y la Universidad de Antioquia seccional Suroeste suelen relacionarse en términos de cooperación, pues son quienes articulan diversos proyectos alimentarios ya sea en ámbitos educativos o productivos.

4.3.2 Relaciones e interacciones entre actores institucionales y actores sociales
Estas se caracterizan por ser de conflicto. La alcaldía municipal ha provocado gran inconformidad entre muchos campesinos que se han visto afectados por el establecimiento de permisos para vender en la plaza, privando a muchos pobladores de su actividad económica principal que es el comercio. Así mismo, ha establecido un horario de cargue y descargue nocturno, lo cual desde los actores sociales se percibe como una medida que afecta a los proveedores de alimentos y a los transportadores del municipio. Algunos actores sociales también expresan gran desconfianza hacia el gobierno local, a quien acusan de oportunista y clientelar en relación con el tema alimentario. En el mismo sentido se expresan miembros de Aso comunal y la Junta de Acción Comunal.
Respecto a la relación de los actores sociales con instituciones del orden nacional tales como FINAGRO e INVIMA, expresan que los créditos que se otorgan mediante FINAGRO son inaccesibles para ellos puesto que las condiciones de acceso y de pago no están diseñadas especialmente para quienes más necesitan el apoyo financiero. Igualmente, señalan que las iniciativas de comercialización por parte de los campesinos, que se hallan promulgadas desde instancias como la Alcaldía Municipal (proyectos productivos) y el SENA (transformación de alimentos), se ven impedidas por el INVIMA, ya que este le exige a los campesinos un registro sanitario al cual no pueden acceder por falta de dinero, impidiendo así alternativas productivas al monocultivo del café.
Lo anteriormente expuesto, devela un gran distanciamiento entre las instancias del gobierno municipal y los actores sociales del municipio, lo cual se refleja en la imposibilidad de generar proyectos alimentarios que generen amplio impacto en la población, puesto que al no existir un diálogo y una interlocución constante con los directamente interesados, las políticas públicas se establecen sin considerar necesidades y contextos.

4.3.3 Relaciones e interacciones entre actores institucionales y agentes económicos.
Las relaciones e interacciones entre agentes económicos y actores institucionales, han sido prioritariamente de cooperación, en cuanto se ha enfocado por parte de los actores institucionales en hacer posible el acceso de los agentes económicos a créditos financieros que posibiliten el establecimiento de proyectos productivos y la tecnificación de las propiedades rurales. En este sentido, Andes cuenta con múltiples convenios de carácter mixto (público-privado) que posibilitan el acceso de los pobladores rurales a crédito bancario. Entre las entidades privadas se destacan Bancolombia, el Banco de Bogotá, el Banco Cafetero, Banco Agrario, Confiar, Cooperativa financiera de Antioquia y Microempresas de Antioquia. Sin embargo, uno de los convenios de cooperación que se encuentra a mayor alcance de los pobladores y posee mayor número de beneficiarios es aquel que se promueve desde la Cooperativa de Caficultores, el cual brinda la posibilidad de crédito financiero, proyectos productivos y ayuda educativa para los hijos de los asociados.
En síntesis, podemos afirmar que las relaciones e interacciones existentes entre los actores institucionales son generalmente de cooperación, salvo cuando faltan presupuestos para hacer efectiva la política de seguridad alimentaria. Las relaciones e interacciones entre actores institucionales y actores sociales en materia de seguridad alimentaria, son muy distantes. Y las relaciones e interacciones entre actores institucionales y agentes económicos, son esencialmente de cooperación.


5. SITUACION DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL
MUNICIPIO DE SANTA FE DE ANTIOQUIA

En el presente acápite, pretendemos analizar tres de los siete elementos que hacen parte del concepto de sistema alimentario, con el propósito de aportar a la comprensión de la situación de la seguridad alimentaria en el municipio de Santa Fe de Antioquia. Ellos son: los elementos estructurales de tipo económico, las relaciones de mercado, las relaciones entre agentes económicos, actores sociales e instituciones, y las relaciones de poder en el periodo comprendido entre 2008 y 2011.

5.1 Elementos estructurales de tipo económico
Los elementos estructurales de tipo económico en el municipio de Santa Fe de Antioquia están determinados por dos factores, en primer lugar es la estructura agraria, la cual está sustentada en diferentes aspectos: el uso y la vocación del suelo, y la concentración de la tierra. El segundo de los factores es la posición estratégica del municipio en la región. Santa Fe de Antioquia tiene un alto índice de concentración de la tierra, el coeficiente Gini es de 0.70 para este municipio, evidenciando así que la tenencia de la tierra está muy concentrada en pocos propietarios (DNP, 2010). Según datos de Catastro (2010), el municipio cuenta con 12.362 predios de los cuales 5.784 son urbanos y el resto rurales, a saber 6.578, de los cuales hay 5.656 propietarios.
Santa Fe de Antioquia es un municipio con 493 kilómetros cuadrados, de los cuales 2 kilómetros cuadrados son urbanos y 491 kilómetros rurales, lo que demuestra que es un municipio predominantemente rural, cuya población ha aumentado en la zona urbana y ha disminuido en la zona rural, lo cual evidencia una de las constantes en los últimos años en Colombia, la migración campo- ciudad que cual se explica por distintas razones, esto es, por las pocas oportunidades para el campesino, por la violencia en las zonas rurales, entre otras.
El municipio tiene una ventaja ya que tiene los tres pisos térmicos. El uso del suelo en las zonas calientes del municipio y las cercanas a la cabecera municipal, están siendo utilizadas para fincas de recreo, a favor del turismo, lo cual ha producido una migración del pequeño productor hacia las periferias, creando un cordón de miseria en el municipio alejado del centro histórico. De ahí que se haya elevado el precio de la misma, aumentando la estratificación municipal, creando presión para que los campesinos vendan sus parcelas y se desplacen hacia zonas más alejadas o a la cabecera municipal, obligándolos a un cambio en la economía campesina y en sus prácticas, ya que dejan de ser agricultores o pequeños productores para convertirse en jornaleros o empleados del sector servicios.
Otro factor que se debe anotar, se refiere a las vías de acceso veredales que dificulta el transporte de los alimentos y de los mismos campesinos a la cabecera municipal, este elemento imposibilita que se cultive para la venta, ya que la inversión en vías terciarias es poca y existe grandes dificultades para el transporte de los campesinos a la parte urbana del municipio, esto se ha convertido en un elemento estructural que determina la condición económica de los habitantes de las zonas rurales.
En este sentido la producción agrícola campesina está sustentada en la comercialización de pocos productos y en su mayoría los cultivos son utilizados para el sustento diario de las familias, es decir, autoconsumo; lo que se logra comercializar es poco y está determinado por la demanda del producto, es así como el café, el plátano, el frijol y el maíz son los productos agrícolas que presentan mayor posibilidad de venta, a partir de esto se constituyen como los principales productos que se cultivan en el municipio, estando el café en el primer renglón de la producción agrícola municipal.
Otro de los factores de importancia en los elementos estructurales de tipo económico es la posición estratégica del municipio, Santa Fe de Antioquia cuenta con una posición privilegiada en el departamento, ya que se encuentra a 88 Km de Medellín por carretera, (Anuario Estadístico Sector Agropecuario, 2009) y es el polo de desarrollo de la región del occidente, constituyendo un elemento estructural que influye directamente en los distintos sectores económicos y sociales del municipio; ser la puerta de entrada al Urabá le otorga al municipio una posición particular. A partir de esto, el Plan de Desarrollo municipal plantea una posibilidad de desarrollo para el municipio.

5.2 Relaciones de Mercado
Este apartado se ocupará de las relaciones de mercado existentes en el municipio de Santa Fe de Antioquia en relación a la seguridad alimentaria, teniendo en cuenta los flujos e intercambios de alimentos que se llevan a cabo en la localidad tanto en la economía campesina, como en las cadenas productivas
El principal producto agrícola que se comercializa en el municipio es el café, aunque el occidente no es una región de tradición cafetera como el suroeste, el café constituye el primer renglón de la producción agrícola del municipio, de esta manera las relaciones de mercado en cuanto al sector primario se dan en torno al cultivo y comercialización del grano. Sin embargo en la producción hacen falta procesos de encadenamiento de la producción, para Santa Fe de Antioquia no existe un comprador fijo del grano como sí podría ocurrir en el suroeste mediante la Federación Nacional de Cafeteros quien es el órgano regulador de la venta del producto.El café permite que haya un flujo monetario que aporta a la economía local, en tanto genera ingresos a los productores quienes pueden adquirir servicios y bienes y así dinamizar la economía local.
Santa Fe de Antioquia se ha constituido como un municipio turístico dentro del Departamento de Antioquia, la cercanía con Medellín, el clima y la arquitectura colonial son algunos de los mayores atractivos del municipio en materia turística; es así como gran parte de las relaciones de mercado se dan debido a esta actividad económica, sin embargo estas relaciones son en su mayoría locales y no generan mayor impacto en la región debido a que los mayores beneficios de esto es para los hoteleros, los supermercados y los restaurantes. En cuanto al empleo que genera el turismo es poco y es por temporadas, fines de semana o temporadas de vacaciones, aún así, en la cabecera municipal que es donde está concentrada la mayor población, este sigue siendo el mayor generador de empleo.
Unos de los factores internos que dificultan las relaciones de mercado locales en el municipio son el mal estado de las vías terciarias, es decir, el acceso a las veredas es bastante deteriorado, lo cual dificulta la comercialización de productos, y los costes de transporte se incrementan.
Los frutales se han convertido en un elemento de la economía municipal, el cultivo de frutas en las zonas calientes del municipio, dan un espacio para otras relaciones de mercado, la comercialización en el municipio se estos productos se presenta de manera informal, la venta de tamarindo, algarrobo, anon, entre otros productos en el pueblo y sus alrededores ha permitido algunos ingresos a familias del municipio, sin embargo es de aclarar que estas relaciones son de manera informal, no genera ingresos fijos y depende de las temporadas del turismo, no hay un encadenamiento productivo en este sector.
El municipio de Santa Fe de Antioquia depende alimentariamente de los productos que provienen de Medellín. De hecho la mayor cantidad de alimentos que se comercializan en el municipio no son cultivados en la región, los grandes comercializadores de Medellín abastecen los supermercados, los hoteles, restaurantes y gran parte la plaza de mercado, algunos productos como el plátano y el banano vienen provenientes de Urabá.
Siendo así, las relaciones de mercado que se establecen en el municipio de Santa Fe de Antioquia, en el marco de la seguridad alimentaria, se dan a través de la compra y venta de alimentos tanto para el consumo, es decir, el abastecimiento de los pobladores en los supermercados y centros de comercialización municipal, de igual manera, el turismo genera relaciones de mercado a través de los flujos monetarios que este produce y, por ultimo las relaciones de intermediación entre productores y comercializadores.
En forma de síntesis en cuanto al sistema alimentario, las relaciones de mercado municipales se caracterizan por ser en su mayoría de tipo local y regional, para el caso del café, nacionales. Y se presentan tres puntos de quiebre que caracterizan estas relaciones, primero el precario encadenamiento productivo del municipio, segundo el mal estado de las vías veredales, que dificultan la comercialización de los alimentos de los pequeños y medianos productores a la cabecera municipal, y tercero el turismo como uno de los principales sectores económicos en los que se generan relaciones de mercado.

5.3 Relaciones entre Agentes Económicos, Actores Sociales e Instituciones
En la primera dimensión del Sistema Alimentario se encuentra la relación entre agentes e instituciones. Con el fin de estudiar la Seguridad Alimentaria en el municipio de Santa Fe de Antioquia se hizo una lectura desde el concepto de sistema, para así lograr integrar aspectos y situaciones que permitan dar cuenta de las relaciones, interacciones que se gestan para conocer la situación de la seguridad alimentaria allí.
En Santa Fe de Antioquia existen diversos actores que interactúan en torno a la Seguridad Alimentaria. Pare efectos de esta investigación se priorizaron algunos actores claves. Otros solo serán mencionados debido a que no hubo un acercamiento a la percepción del actor a través del trabajo de campo.
 Los actores, agentes e instituciones interactúan para constituir un sistema social, de allí entenderemos de qué manera lo hacen: si se trata de una concertación para lograr un objetivo, si es de ayuda mutua o si en cambio es un enfrentamiento por la distribución de los recursos, o si combinan dos de éstas. Con ello se buscará aportar al entramado del Sistema Alimentario para entender la situación de la Seguridad Alimentaria en el municipio.

5.3.1 Relaciones e Interacciones entre actores institucionales de diferente orden
Dentro de los actores institucionales relacionados directamente con la Seguridad Alimentaria está la Oficina de Complemento Alimentario, dependiente de la Secretaria de Salud de Santa Fe de Antioquia, donde se desarrolla el Programa Maná liderado por la Gobernación de Antioquia en asocio con el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), cuyo programa está focalizado en niños y adolescentes.
El ICBF regional Santa Fe de Antioquia, busca contribuir a través de la cofinanciación de algunos proyectos para la consolidación de la seguridad alimentaria en el municipio, junto con la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía Municipal, y por medio del programa nutricional Hogares Comunitarios de Bienestar, el cual consiste en suplir el 70% de la alimentación diaria de los niños inscritos. La secretaría de Desarrollo Rural y Medio Ambiente propende por la conformación de grupos productivos, colaborando en la formulación de proyectos que conduzcan a mantener la oferta de ciertos productos en el mercado. La secretaria de Agricultura realiza labores administrativas de recursos humanos, técnicos y financieros para el sector agropecuario. Igualmente se identificó un grupo de instituciones diseñadas para la formación en diversas áreas, procurando por una capacitación integral, es decir que abarque otros componentes como el sentido social y personal, entre ellas están la Universidad de Antioquia y el SENA.

5.3.2 Relaciones e interacciones entre actores institucionales y actores sociales
Durante el período 2008- 2011, la relación entre los campesinos y la Alcaldía Municipal se estableció por medio de las Secretarias tanto de Agricultura como de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. En este periodo tuvo mayor fortaleza con la primera institución dado que hubo relaciones de cooperación consistentes en proveer de insumos al campesino para el trabajo de la tierra con semillas, abonos y fertilizantes. Sumado a esto hubo un acompañamiento a los procesos productivos que querían iniciar los campesinos. Es de anotar que la figura de la Secretaria de Agricultura estuvo en cabeza de un funcionario público, es decir que si bien la institución está planteada como un sustento para la promoción del Desarrollo Rural, no es siempre una prioridad en el gasto social sino que depende del papel del gobernante de turno o del secretario asignado.
Así mismo, cabe anotar que las políticas o programas que se plantean son insuficientes o mal diseñados con respecto a la comunidad. Está el caso de FAO- Maná, en donde los campesinos no encuentran un real complemento alimentario para los niños dado que la ración es medida, mínima, invariable, y no genera satisfacción, o sea el complemento alimentario es racionado y no suple la necesidad para la cual fue pensado, el desayuno infantil debe distribuirlo la docente de cada escuela, donde los alimentos son reducidos con respecto a la cantidad de niños, es decir que si bien hay cobertura el programa no tiene calidad en términos de cantidad mínima para cada niño o niña (Grupo Focal Vereda 1, 2012).

5.3.3 Relaciones e interacciones entre actores institucionales y agentes económicos.
La relación que existe entre los agentes económicos y los entes de gobierno son de cooperación. Esto en razón de posibilitar recursos en proyectos y programas que los fortalezcan o ayuden a la permanencia de los agentes económicos, pensado para que ellos puedan comercializar y desde allí ayuden a los productores de alimentos.
Los agentes económicos y los entes estatales como la Cámara de Comercio, y el ICA se relacionan de manera formal, es decir, solamente para registros y pago de impuestos, aunque en algunas ocasiones lo hacen para brindar capacitaciones sobre emprendimiento. Con las instituciones educativas la relación es principalmente comercial, ya que sólo proveen de recursos necesarios cuando hay eventos o reuniones. De igual forma, la relación con los alcaldes es muy cercana porque se han creado foros de debate previos a la elección de alcalde como iniciativa de los comerciantes, para conocer propuestas con respecto a la agricultura y desde allí se han dado grandes acercamientos (Entrevista personal, 2012).
Para finalizar, es necesario aclarar que en cuanto relaciones entre actores, agentes e instituciones hay poca cooperación, esta vista como las relaciones en las cuales el trabajo conjunto estuvo marcado por la horizontalidad, sin jerarquías o líneas de mando. Aunque la cooperación es poca, en algunos casos se presenta en mayor medida, siendo así en las relaciones entre instituciones y agentes económicos, si bien otro tipo de relaciones se establecen, la cooperación se ha resaltado como la mejor manera de alcanzar las metas comunes (Cf. Börzel, 1998).

Conclusiones

Si bien el concepto de seguridad alimentaria desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura- FAO ha sido el discurso oficial que se ha posicionado en América Latina, orientando el diseño e implementación de políticas públicas sobre la materia. Conviene señalar que existen otros conceptos alternativos de seguridad alimentaria que pregonan la necesidad de la independencia y la soberanía alimentaria que reivindican desarrollos más autónomos de los campesinos y de las naciones.
Examinados los tres enfoques de políticas públicas de seguridad alimentaria en los ámbitos nacional, departamental y local, encontramos que en los tres niveles las políticas de seguridad alimentaria en Colombia y sus principales lineamientos han sido diseñadas desde el enfoque de manejo social del riesgo, el cual plantea la existencia de tres tácticas para evitar la inseguridad alimentaria: prevención y promoción, mitigación, y superación Su principal característica es que son políticas asistencialistas que se han pensado focalizadas en cierta población más vulnerable pero que carecen de un abordaje interdisciplinario e interinstitucional.
En cuanto a las potencialidades que ofrece la perspectiva del sistema alimentario como enfoque potente para el análisis de la situación de la seguridad alimentaria es que permite una visión sistémica y holística del problema de la seguridad alimentaria por cuanto tiene en cuenta la economía campesina como factor importante en el sistema alimentario; lo cual permite la compresión de dinámicas que se presentan en los territorios en torno a la producción de alimentos y haciendo visible los distintos actores que hacen parte de los procesos, el tipo de relación e interacción que tienen entre ellos, los elementos estructurales de tipo económico que influyen en la seguridad alimentaria y las relaciones de mercado entendidas como flujos e intercambios de alimentos que se llevan a cabo en los territorios estudiados. Sin embargo, de haber operacionalizado las siete dimensiones ofrecidas por este enfoque, quizá tendríamos una mirada más amplia y completa de la seguridad alimentaria en los dos municipios que fueron objeto de estudio.
Desde el punto de vista del diseño e implementación de la política de seguridad alimentaria en ambos municipios, se observa poca participación de los actores sociales en el diseño de ésta. En cuanto a la implementación, cabe señalar varios problemas: la poca inclusión de las comunidades afectadas en el proceso de toma de decisiones y la baja articulación, concertación y coordinación entre los distintos niveles territoriales y sus instituciones, lo que nos permite inferir que se trata de una política con alto déficit democrático en su diseño e implementación.
En los municipios estudiados existen elementos estructurales de tipo económico que condicionan las dinámicas del sistema alimentario y por ende, dificultan la efectividad del derecho a la seguridad alimentaria para todos los habitantes de los municipios objeto de estudio. La concentración de la tierra en manos de unos pocos, el mal uso que actualmente se le da, aunado al modelo de desarrollo económico globalizado que privilegia la importación de alimentos para los países en desarrollo y que ha permitido la irrupción de las multinacionales en este campo, han sido algunas de las causas del aumento de la pobreza, el desempleo y la afectación de la soberanía alimentaria en la economía campesina de los municipios de Andes y Santa Fe de Antioquia.
En el municipio de Andes, existen varias cooperativas cafeteras que han propiciado formas organizativas de los campesinos que les ha brindado algunas ventajas comparativas en relación con los campesinos de Santa Fe de Antioquia que están más solos para resolver sus problemas de seguridad alimentaria y que por tanto, tienen que acudir a las relaciones de vecindad y a los valores de la solidaridad y ayuda mutua. Estas ventajas consisten en un mayor poder adquisitivo en la región por el posicionamiento del monocultivo del café, cuentan con el aval del Estado para comercializar los productos con todas las normas de salubridad requeridas y les permite un mayor nivel de interlocución no solo con las instituciones del Estado sino también con la Federación de Cafeteros.
En el municipio de Santa Fe de Antioquia se ha priorizado por parte del gobierno local la actividad del turismo. Mientras que en el municipio de Andes, la gran amenaza es la minería a la que el gobierno nacional le apuesta hoy en su Plan Nacional de Desarrollo en detrimento de los intereses y necesidades de los campesinos de la región y la agricultura para la exportación de café, en la que los pequeños agricultores no tienen ninguna incidencia ni oportunidad.
Y en el ámbito de las relaciones e interacciones entre actores, podemos concluir que la interacción entre actores institucionales y sociales se caracteriza por ser de conflicto ya que falta dialogo y políticas públicas de seguridad alimentaria con enfoque de derechos. La interacción entre agentes económicos y actores institucionales, es predominantemente de cooperación, ya que son los agentes económicos los que pueden acceder a créditos financieros que posibiliten el establecimiento de proyectos productivos y la tecnificación de las propiedades rurales, Y, la interacción entre actores sociales y agentes económicos presentan una escasa cooperación.
Finalmente, el enfoque permitió visibilizar, a través de la connotación de las categorías expuestas, algunos elementos que condicionan las seguridad alimentaria en escenarios locales, sin desconocer relaciones fuera de lo local y reconociendo la multiplicidad de actores que influyen en los procesos tanto económicos, políticos y sociales, los cuales crean una condición de seguridad alimentaria a partir de las relaciones establecidas por estos y su entorno.













Referencias


·       ACNUR, & Ministerio de la Protección Social. 2011. “Directriz de enfoque diferencial para el goce efectivo de los derechos de las personas en situación de desplazamiento con discapacidad en Colombia”. Bogotá: Ministerio de la Protección Social.
·       Agnew, J. A. 2005. “Hegemony: The new shape of global power”. Temple University Press.
·       Bedoya Bedoya, M. R. 2009. “Las potencialidades del institucionalismo histórico centrado en los actores para el análisis de la política pública: contingentes de trabajadores en España” En: Revista Estudios Políticos, N° 35.Pp 33-58.
·       Bernal C., F. 1998. “Poder y crisis institucional en el campo colombiano” En: Misión rural, Nº 6.
·       Betancourt García, M. 2007. “Polémica: La seguridad alimentaria y nutricional elementos para la construcción de una política pública para Bogotá” En: Revista De Los Estudiantes De La Facultad De Ciencias Políticas y Administrativas De La Esap. Vol. 08, pp.98 - 141.
·       Bobbio, Norberto, Matteucci, Nicola, & Pasquino, Gianfranco. (Eds.). 1997 “Diccionario de política(Vols. I)”. México.Siglo XXI editores.
·       Börzel, T. 1998. “Organizing Babylon -on the different conceptions of policy networks” En: Public Administration, Vol: 76, pp. 253-273
·       CONPES. 2008. “Documento CONPES Social. Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional”. Bogotá.
·       Defensoria del pueblo. 2011. “Las políticas públicas alimentarias en Colombia. Un análisis desde los derechos humanos”. Bogotá: Defensoría del Pueblo.
·       DNP. 2010. “Política pública hoy”. Vol. 8, pp. 1-13. Bogotá: DNP.
·       FAO. 2009. “Declaración de la cumbre mundial sobre la seguridad alimentaria”
·       Forero Alvarez, J. 2003. “Economia campesina y sistema alimentario en Colombia: aportes para la discusión sobre seguridad alimentaria”.
·       Versión en línea: http://www.javeriana.edu.co/ear/d_des_rur/documents/campesinadoysistemaalimentarioencolombia.pdf
·       Fecha de Consulta: 20 de Mayo de 2014
·       Gobernación de Antioquia. 2009. “Anuario estadístico de Antioquia 2009”. Departamento Administrativo de planeación.
·       Gobernación de Antioquia. 2010. “Conociendo los grupos base de mi municipio”. En Gobernación de Antioquia (Ed.) . Medellín: Gerencia de Seguridad Alimentaria y Nutricional -MANA-.(pp. 1-38).
·       Izquierdo T., Belkis Florentina, & Morales M., Diana Marcela. 2009. “Enfoque diferencial étnico e intercultural de las políticas públicas de juventud Bogotá” junio 2009. Bogotá.
·       Lahoz, C. & De Loma-Ossorio, E. 2007. “El Derecho a una Alimentación Adecuada. Guía para Diagnósticos Rápidos”. Instituto de Estudios del Hambre (IEH). Internacional Food Security Network (IFSN), Rio de Janeiro: Action Aid.
·       Lara Cortés, C. 2001. “Moral del mercado versus seguridad alimentaria: una aproximación desde la ética del bien común”.
·       Versión en línea: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726569X200100020000.
·       Fecha de consulta: 12 deEnero de 2014
·       Lefebvre, H. 1971. “De lo rural a lo urbano”. Barcelona, Península.
·       Machado, A. 2002. “El concepto de estructura agraria” En Absalón Machado (Ed) “De la estructura agraria al sistema agroindustrial” Bogotá, Universidad Nacional de Colombia.Pp 17-57
·       Machado, A. 2003. “Ensayos sobre seguridad alimentaria”. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Pp 67 - 85
·       Montañez, G, & Delgado, O. 1998. “Espacio, territorio y región; conceptos básicos para un proyecto nacional” En: Cuadernos de Geografía,Vol: II.N° 1-2. Pp 121-134.
·       Nohlen, D. (Ed.) 2006. “Diccionario de ciencia política” (Vols. I). México, Editorial Porrúa
·       Peyré Tartaruga, I &Schneider, S,. 2006. “Territorio y enfoque territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales” en M. Manzanl, G. Neiman & M. Lattuada (Eds.) “Desarrollo Rural. Organizaciones, Instituciones y Territorio”Buenos Aires, Ed. Ciccus. Pp 71-102
·       PNUD. 2008. “Seguridad alimentaria:preocupación campesina” En: Revista Hechos del Callejón”. N°.37. Bogotá. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
·       Rufasto, A. 2011. “Los agentes económicos y el circuito económico”.
·       Versión en línea: http://rufasto.tripod.com/pdf/econagents.pdf
·       Fecha de consulta: 28 de Noviembre de 2013
·       Ruíz , L. A, & Castiblanco, L. C. 2010. “Analisis de la política píblica de seguridad alimentaria y nutricional de Bogotá 2004-2008”. En: Administración y desarrollo. N° 36, Vol. 52. pp 173-190.
·       Touraine, A. 1987. “Actores sociales y sistemas políticos en América Latina” Santiago, PREALC.










[1] Este artículo es resultado final de la Investigación La seguridad alimentaria en los Municipios de Andes y Santa Fe de Antioquia en el período 2008-2011. Relaciones entre actores, agentes e instituciones.Inscrita en el Comité para el Desarrollo de la Investigación —CODI— 623 de 31 de enero de 2012 y con el apoyo financiero de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.Participaron en la investigación: María Rocío Bedoya Bedoya, Alix Bibiana Gómez, Patricia Elena Giraldo Calderón, Jhony Alexander Tamayo Castro, Lizeth  Alejandra Parra Barbosa, Keren Xiomara  Marín González, Isabel Cristina Acosta Bedoya, Lorangie Rodríguez Quezada, Jaime Humberto Posada Posada,  Gerardo Antonio Quiros Quiros, Yeison Alexander Echeverri Escobar. Los productos de esta investigación son el presente artículo y otro resultado de investigación, publicado en la edición de Enero- Junio de 2014 de la Revista indexada de la Universidad Javeriana Cuadernos de Desarrollo Rural: Análisis relacional del sistema alimentario  en los municipios de Andes y Santa Fe de Antioquia: relación entre actores, agentes e instituciones. Escrito por Alix Bibiana Gómez y Patricia Giraldo Calderón. En este artículo se presenta los resultados producto del Análisis de Redes Sociales (ARS). Su principal aporte es identificar los principales actores, agentes e instituciones y mostrar su relación en torno a la seguridad alimentaria. 

[2] PNUD. “Objetivos del Milenio ¿Qué son los ODM? Los Objetivos de Desarrollo del Milenio: La Agenda Global para superar la Pobreza

Versión en Línea: “http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=h-a-1--&s=a&m=a&e=A&c=02010#.VHD2_ouG-So

[3]Para el desarrollo de esta parte del artículo, hemos tenido en cuenta la ponencia elaborada por las estudiantes Patricia Giraldo y Paola Herrera, titulada “Debilidades y fortalezas de la política de seguridad alimentaria en Antioquia, y presentado en el VI Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, en Quito, Ecuador, en junio de 2012.
[4] El Coeficiente de Gini (G) es el indicador de desigualdad por excelencia, utilizado en la mayor parte de estudios en el campo. Sus valores varían entre 0 (perfecta igualdad) y 1 (perfecta desigualdad). El Coeficiente de Gini mide los términos distributivos globales sin separar a lo que corresponde a población urbana y población rural. Este dato es muy valioso a considerar porque no se puede comparar un país como China que tiene un 60% de la población rural, con un país como EEUU que tiene menos de 10% de población rural. En este sentido cuando se hace la comparación sin tomar en cuenta la otra variable podemos confundir los resultados. Según el Informe de Desarrollo Humano del año 2009, el Coeficiente de Gini para Namibia es 0,707 (situación de máxima desigualdad), mientras que el de Dinamarca es de 0,247 (situación de máximo reparto igualitario. 
Fecha de consulta: noviembre 19 de 2014.

Fecha de consulta: noviembre 19 de 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario